1. PRESENTACIÓN
El Centro de Investigación y Educación
Cooperativas CIEC fue creado en el año 1977, durante muchos años operaba como
una unidad académica adscrita a la Cooperativa de Profesores de la Universidad
Nacional de Colombia y a partir de septiembre del año 2011 se consolidó como
institución auxiliar del cooperativismo debidamente registrada ante la
Superintendencia de Economía Solidaria. Se encuentra acreditada para impartir
educación no formal en estudios cooperativos ante el DANSOCIAL, según
resolución 096 del 7 de marzo del año 2011.
La misión del CIEC es ser un Centro académico de educación y economía, referente en la generación y
transmisión de conocimientos relacionados con las actividades de formación y
extensión propias del sector cooperativo.
Mediante sus líneas de acción, el CIEC se propondrá la generación de análisis, conocimiento y promoción
de la economía cooperativa por medio del trabajo interdisciplinario organizado
en áreas de docencia, investigación y extensión de servicios a la comunidad con
el fin de participar en la construcción de una economía plural que contribuya
al desarrollo sostenible del país.
Actualmente mantiene convenios de cooperación
con Centros de Investigación y Universidades nacionales e internacionales.
Entre sus entidades usuarias se cuentan cerca de 45 organizaciones del sector
cooperativo colombiano y actúa como entidad cofundadora del CIRIEC
INTERNACIONAL Capítulo Colombia, entidad académica presidida por la Pontificia
Universidad Javeriana y el INDESCO de la Universidad Cooperativa de Colombia.
2. ACTIVIDADES CENTRALES
- Organizar cursos, encuentros, seminarios y eventos educativos para
asociados, directivos, funcionarios, comunidad universitaria y movimiento
cooperativo.
- Adelantar investigaciones y estudios
relacionados con la creación de servicios y prestar asesoría y asistencia
técnica a las cooperativas y otras organizaciones.
- Estimular el desarrollo y trabajo
intelectual en investigación e información.
- Presentar trabajos, estudios y
materiales relativos al cooperativismo.
- Promover y difundir publicaciones
relativas al cooperativismo y ciencias y técnicas auxiliares de éste.
- Elaborar el boletín periódico de la
cooperativa.
- Establecer una biblioteca especializada
de cooperativismo como centro de documentación.
Las actividades que el CIEC puede desempeñar a través de sus líneas de
acción son las siguientes:

3. LÍNEAS DE ACCIÓN
Las líneas de acción del CIEC están dirigidas
al fortalecimiento de la educación y la gestión de las organizaciones
cooperativas.
La primera línea denominada Programa de Educación Continua, estará
destinada a satisfacer las necesidades de educación y formación cooperativa
mediante la realización de cursos, talleres, seminarios, encuentros,
conversatorios y diplomados. Además de estas actividades, también desarrollará
asesorías, consultorías y asistencia técnica dirigida a las empresas
cooperativas y entidades de la economía solidaria que lo requieran en los
ámbitos local, regional y nacional.
La segunda línea titulada Programa de Investigación desarrollará
actividades relacionadas con el campo de la economía cooperativa, social y
solidaria, y será un referente importante para otras unidades académicas de
investigación, el gremio cooperativo y en general para todo el sector.
Como tercera línea de acción, el CIEC
desarrollará el Programa de Desarrollo
Editorial, unificando esfuerzos con el Fondo Nacional Universitario. A
través de este programa se espera incentivar la producción intelectual de los
profesores de la Universidad Nacional de Colombia y de otros asociados que
continuamente desarrollan actividades editoriales. Adicionalmente, este
programa estará encargado de administrar su propio Centro de Documentación,
instancia que estará al servicio de los asociados y la comunidad académica.
Los tres programas cuentan con el apoyo permanente de los directivos de
la Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia y de la
Unión de Profesionales para la Cultura y la Recreación, además de la
contribución de un selecto grupo de profesores, consultores y asesores con
amplia experiencia en el sector cooperativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntanos como te parece nuestro Blog: